Con alguna frecuencia, las disciplinas sociales se ven convocadas por discusiones que no surgen por los efectos de las propias dinámicas internas de cada una de ellas. La Historia Antigua no es ajena a estas circunstancias. En un tiempo relativamente breve, dos obras de alcance general han generado en ella este tipo de reacciones. Se trata de los recientes libros del antropólogo inglés David Graeber, "Debt. The First Five Thousand Years" (En Deuda: una historia alternativa de la economía) y del economista francés Thomas Piketty, "Le capital au XXIe siècle" (El capital en el siglo XXI). En ambos trabajos, los autores articulan una serie de reflexiones de gran escala acerca de historia económica, que, al plantearse una serie de preguntas sobre los regímenes específicos y las relaciones mutuas entre capital, endeudamiento, Estados y élites socioeconómicas desde el IV milenio a.C. en adelante, ha impactado en el campo de estudios de la Historia Antigua.
En ese contexto, el presente volumen reúne las consideraciones de destacados especialistas en distintos ámbitos de la Historia Antigua acerca de los variados tópicos de esos libros respecto de la Antigüedad. El.
Saturday, September 1, 2018
Capital, deuda y desigualdad: Distribuciones de la riqueza en el Mediterráneo antiguo (Estudios del Mediterráneo antiguo - PEFSCEA nº 8) libro .pdf Julián Alejandro Gallego
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
No comments:
Post a Comment
Note: Only a member of this blog may post a comment.